Tipos de pintura para Aberturas: puertas y ventanas

puertas y ventanas pintadas

Las aberturas, ya sean puertas o ventanas, están sometidas a un uso constante y a condiciones ambientales que pueden deteriorar su aspecto y resistencia. La elección del tipo de pintura adecuado depende directamente del material de la abertura y de si está ubicada en interior o exterior.

Más allá del color o el acabado, lo importante es conocer qué pinturas, barnices o imprimaciones son las apropiadas para cada superficie.

Aberturas de aluminio

El aluminio es un material poco poroso, lo que dificulta que la pintura se adhiera de forma directa. Por eso, en la mayoría de los casos es necesario aplicar una imprimación específica para metales no ferrosos (también llamada primer para aluminio o fosfatante).

  • Imprimación: fosfatante o epoxi para aluminio.
  • Pinturas recomendadas interior: esmaltes acrílicos al agua de alta adherencia.
  • Pinturas recomendadas exterior: esmaltes acrílicos exteriores o poliuretánicos.

Nota: Algunos esmaltes acrílicos “todo en uno” incluyen adherentes para aluminio, aunque lo más seguro es aplicar primero un primer adecuado.

Aberturas de chapa

Aquí conviene distinguir entre chapa galvanizada y chapa común:

Chapa galvanizada

El galvanizado lleva una capa de zinc que protege contra la corrosión, pero es difícil que la pintura se adhiera si no se prepara correctamente.

  • Imprimación: específica para galvanizado (wash-primer o epoxi fosfatante).
  • Interior: esmalte sintetico o acrílico al agua formulado para galvanizado.
  • Exterior: esmalte sintetico acrílico para galvanizado o poliuretano.

Evitar esmaltes comunes sin imprimación, ya que suelen descascararse.

Chapa común (acero sin recubrimiento)

Es más vulnerable a la corrosión, por lo que siempre requiere protección anticorrosiva previa.

  • Imprimación: antióxido alquídico o epoxi.
  • Interior: esmalte sintetico o acrílico al agua con protección anticorrosiva.
  • Exterior: esmalte sintetico o esmalte sintético alquídico o poliuretánico.

En ambientes severos o costeros se recomienda un esquema en dos capas: epoxi como base + poliuretano como terminación.

Pintura para puertas y ventanas de metal

Aberturas de hierro

El hierro necesita obligatoriamente un recubrimiento protector para evitar el óxido.

  • Imprimación: convertidor de óxido si la superficie no está limpia, o bien un antióxido epoxi/alquídico.
  • Interior: esmaltes acrílicos al agua (bajo olor, secado rápido).
  • Exterior: esmaltes sintéticos alquídicos, “directo al óxido” o poliuretanos de alta resistencia.

Para exteriores expuestos o ambientes industriales, conviene reforzar con un esquema de dos capas anticorrosivas.

Aberturas de madera

La madera admite dos grandes tipos de acabado: natural (que deja ver la veta) y de color (cubre por completo la superficie).

Acabado natural

  • Imprimación: sellador para madera.
  • Interior: barnices poliuretánicos al agua, transparentes y fáciles de mantener.
  • Exterior: lasures o barnices marinos con filtros UV, que penetran y protegen mejor.

El lasur es ideal para exteriores porque deja respirar la madera y no se descascara con el tiempo.

puerta de madera

Acabado con color

  • Imprimación: fondo sellador para madera.
  • Interior: esmalte acrílico al agua, lavable y con buena nivelación.
  • Exterior: esmalte sintético o poliuretánico, resistentes a la intemperie.

Aberturas de PVC

El PVC no está pensado para pintarse, pero se puede renovar su aspecto aplicando los productos correctos. Lo importante es que las pinturas sean flexibles, para acompañar la dilatación del plástico, y que resistan la radiación UV en exteriores.

  • Imprimación: promotor de adherencia para plásticos.
  • Interior: esmalte acrílico al agua para plásticos.
  • Exterior: acrílico exterior reforzado o poliuretano.

Pintar sin imprimación puede provocar descascarados rápidos, sobre todo en exteriores.

En resumen, el aluminio y el PVC requieren productos específicos para garantizar adherencia; la chapa, sobre todo la galvanizada, necesita imprimaciones protectoras; el hierro debe protegerse contra la corrosión; y la madera ofrece la posibilidad de un acabado natural o de color. Tener claro qué pintura aplicar en cada caso no solo mejora el aspecto de puertas y ventanas, sino que también asegura mayor durabilidad frente al clima y al uso diario.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *