Las superficies que alcanzan altas temperaturas, como chimeneas, estufas, hornos o barbacoas, no se pueden pintar con productos convencionales. La pintura común se descascara, pierde el color y hasta puede emitir humo tóxico. Para estos casos existen las pinturas anticalóricas o de alta temperatura, formuladas especialmente para resistir el calor sin deteriorarse.
Tipos de pintura para alta temperatura
Pinturas anticalóricas en spray
- Son muy prácticas para chimeneas, barbacoas o estufas.
- Resisten entre 500 °C y 800 °C, según el producto.
- Suelen ofrecer acabados mates en negro, gris o aluminio.
Esmaltes resistentes al calor
- Se aplican con brocha o rodillo, ideales para superficies grandes.
- Adecuados para estructuras metálicas sometidas a calor moderado y constante.
- Pueden soportar temperaturas de 200 °C a 600 °C.
Pinturas de silicona modificada
- Basadas en resinas que aguantan calor intenso y choques térmicos.
- Muy utilizadas en hornos y estufas.
- Mayor durabilidad que los esmaltes convencionales.
Recubrimientos cerámicos
- Más técnicos e industriales.
- Crean una capa protectora que reduce la transferencia de calor.
- Se emplean en motores, sistemas de escape y maquinaria de alto rendimiento.
Ejemplos de marcas y productos disponibles
En el mercado hispanohablante existen diferentes fabricantes que ofrecen pinturas anticalóricas. La disponibilidad varía según el país, pero estas son algunas opciones habituales:
- España: sprays y esmaltes anticalóricos de marcas como Eurotex, Ambro-Sol, Soudal o Vitcas, que resisten entre 500 °C y 800 °C.
- Argentina: esmaltes resistentes al calor de Tersuave o recubrimientos de Sherwin-Williams, con soportes de hasta 600 °C.
- México: pinturas de alta temperatura ofrecidas por Comex y otras marcas locales, en formato spray o esmalte.
- Otros países de Latinoamérica: se encuentran productos similares en ferreterías y cadenas de pintura, con especificaciones que van de los 200 °C a los 800 °C.
En todos los casos, es fundamental comprobar en la etiqueta la temperatura máxima soportada y el uso recomendado (hogar, cocina, industria, motor, etc.), ya que cada producto tiene un rango de aplicación distinto.
Consejos de aplicación
Antes de pintar, verifica siempre la temperatura máxima que soporta la pintura y consulta las instrucciones del fabricante o en la tienda para qué aplicaciones está recomendada.
- Limpia a fondo la superficie, eliminando grasa, polvo, óxido o restos de pintura vieja.
- Aplica varias capas finas y deja secar entre mano y mano.
- Realiza un curado inicial: calienta la superficie poco a poco para fijar la pintura sin que se agriete.
Para terminar:
La elección de la pintura para alta temperatura depende de la superficie y del calor al que estará sometida.
Para estufas, chimeneas o barbacoas suelen bastar sprays anticalóricos; para estructuras metálicas se recomiendan esmaltes resistentes; y para motores o escapes, las siliconadas o cerámicas ofrecen mayor protección.
Lo más importante es verificar siempre la temperatura indicada en el envase y seguir las instrucciones del fabricante para obtener un resultado duradero y seguro.