Propiedades de la pintura

Cuando vamos a la tienda por pintura, hay que prestar atención a la letra pequeña de los envases, leer detenidamente cuáles son las características o propiedades de la pintura y cuál es su uso adecuado. Estos son algunos de los términos que podemos encontrar frecuentemente:

Rendimiento

Es la superficie que puede cubrirse con cierta cantidad de pintura. Generalmente se expresa en metros cuadrados por litro. Por ejemplo:  «12m² por litro por mano«, significa que se pueden pintar 12 metros cuadrados con un litro de pintura, aplicando una sola pasada o mano.

El rendimiento depende del tipo de pintura y de las condiciones de la superficie a pintar. En superficies rugosas o porosas, por ejemplo, la pintura rinde menos.

Secado entre manos

Es el tiempo que debe transcurrir para poder aplicar una nueva mano o capa de pintura.

Si no se respeta este tiempo, la pintura puede cubrir menos, tener una menor duración o no lograr una buena terminación.

En esta nota puedes saber cuánto tarde en secar la pintura, según el tipo y la superficie.

Secado al tacto

Es el tiempo que tarda la pintura en secarse superficialmente.

Al tacto, parece seca, pero todavía no está en condiciones de recibir una nueva mano ni de estar en uso. No se trata de un secado completo.

Poder cubritivo

Es la capacidad de la pintura de cubrir o tapar el color del material o pintura anterior.

Una pintura con alto poder cubritivo permitirá terminar el trabajo con menos manos, siempre que se aplique correctamente. Generalmente son dos manos en la mayoría de las pinturas, aunque pinturas de muy buena calidad o «onecoat» puede ser suficiente solo una. En pintura de baja calidad son necesarias más capas.

Resistencia a la intemperie

Es la cualidad de algunas pinturas de soportar fenómenos atmosféricos como el sol, la humedad o la lluvia.
Se trata de una propiedad esencial en pinturas especialmente para exteriores.

Resistencia a la abrasión

Esta propiedad está presente en pinturas preparadas para resistir el uso de productos abrasivos, como detergentes y otros limpiadores que dañarían una pintura convencional.

Se utiliza especialmente en ámbitos industriales o donde se requiere limpieza frecuente con productos fuertes.

Resistencia a altas temperaturas

Es una característica de las pinturas que deben soportar temperaturas superiores a la ambiental.
Algunas pueden resistir hasta 500 °C, y se usan en hornos, estufas, caños o estructuras sometidas al calor.

Resistencia al tráfico o tránsito

Es una propiedad destacada en las pinturas para pisos o suelos, donde hay desgaste por el tránsito constante de personas o vehículos.

Son materiales de gran dureza y alta resistencia al desgaste, por ejemplo barnices poliuretánicos para madera o pinturas epoxi para pisos.

Resistencia a la limpieza

La limpieza frecuente puede desgastar la pintura, sobre todo en ciertas zonas del hogar.
Para estos casos se utilizan pinturas con buena resistencia al roce y al fregado continuo, pensadas para cocinas, pasillos o habitaciones infantiles.

Lavabilidad

Similar a la anterior, una pintura lavable admite una limpieza con agua y elementos no abrasivos, ideal para quitar suciedad superficial.

Sin embargo, esto no significa que soporte limpiezas constantes como una pintura resistente a la abrasión.

Durabilidad

Todos los envases prometen gran durabilidad, es decir, que la pintura conservará sus propiedades a lo largo del tiempo.

Pero en la práctica, solo el paso del tiempo confirmará si cumple lo que promete.

Terminación

Se refiere al aspecto que tendrá la pintura una vez haya secado.

Puede ser suave, rugosa, aterciopelada o con efecto piel de naranja, y depende tanto del tipo de material como de la forma de aplicación.

Acabado o brillo

Puede confundirse con la terminación, pero en general el acabado hace referencia al brillo de la pintura una vez seca.

Puede ir desde el mate (opaco), pasando por el satinado, hasta el brillante o alto brillo.

No todas las pinturas tienen todas estas propiedades. Cada tipo está formulado para un uso específico, por eso es fundamental leer las etiquetas antes de elegir qué producto comprar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *