Si estás buscando cómo hacer barniz casero para madera en exteriores, esta receta sencilla y efectiva puede ser justo lo que necesitas.
En esta nota te comparto una fórmula práctica, resistente y fácil de aplicar, ideal para proteger la madera expuesta al clima.
Características del barniz casero
Este producto fue formulado por el laboratorio de Productos Forestales de Quebec (Canadá). Tiene características que lo hacen muy resistente a la intemperie, especialmente en climas húmedos y fríos, como los de la región de origen.
Posee un acabado mate (sin brillo) y, al no formar película sobre la superficie, no se agrieta ni se escama como suele ocurrir con otros tipos de barnices. Además, el uso de aceite de linaza hervido acelera el secado y reduce la vulnerabilidad frente al ataque de hongos.
Cómo hacer el barniz para exteriores
Solo necesitarás unos pocos ingredientes para esta receta de barniz para madera en exteriores, y lo mejor es que su preparación es muy sencilla.
Elementos necesarios
- Aceite de linaza hervido: 1 litro (1000 cm³)
- Disolvente mineral (aguarrás): 125 cm³
- Parafina: 15 gramos
Modo de preparación
- El aceite de linaza debe calentarse hasta hervir durante unos segundos.
- Por separado, se funde la parafina a baño maría.
- Lejos del fuego se añade lentamente el disolvente a la parafina fundida.
- Finalmente, esta mezcla se incorpora al aceite de linaza caliente, revolviendo bien para homogeneizar el barniz.
Es fundamental tomar precauciones, ya que el disolvente utilizado en la mezcla es altamente inflamable y debe manipularse con mucho cuidado. Es importante que siempre lo mantengas alejado del fuego o de fuentes de calor.
Coloración del barniz artesanal
Este barniz casero es incoloro y aporta un acabado natural a la madera. Su función principal es protegerla contra agentes climáticos y biológicos, lo cual no es un beneficio menor.
Si se desea añadir color, se pueden incorporar tierras de colores, óxidos de hierro o betún de Judea. También es posible usar tintes para madera disponibles en tiendas de bricolaje o pintura.
Cómo se aplica este barniz para exteriores
Se puede aplicar como una pintura convencional: con brocha, rodillo o soplete. Aproximadamente media hora después de la aplicación, debe retirarse el exceso con un paño, para evitar que se forme una capa gruesa o espumosa que afecte la durabilidad del recubrimiento.
Si la madera está virgen (sin tratamiento previo), se recomiendan dos manos con un tiempo de 24 horas de secado entre cada una.
No debe aplicarse sobre tapaporos, barnices sintéticos u otros materiales. En caso de querer aplicar un barniz convencional o pintura sobre este barniz artesanal, se recomienda esperar al menos un año para asegurar una buena adherencia.
Esta receta sencilla, resistente y sin tóxicos es ideal para quienes valoran lo artesanal y buscan proteger estructuras de exterior sin recurrir a productos industriales. Animate a probarlo.