Pintura de leche casera

La pintura de leche, también conocida como pintura a la leche o pintura de caseína, es una alternativa ecológica elaborada con ingredientes naturales. Su base principal es leche de común combinada con cal, yeso o polvo de mármol

¿Por qué es una pintura ecológica?

Antes de pasar a la receta, conviene tener en claro cuándo una pintura puede considerarse ecológica.

Lo es cuando está fabricada a base de productos de origen natural, provenientes de fuentes renovables y biodegradables. Es decir, sus materias primas suelen obtenerse de vegetales y minerales abundantes en la naturaleza.

Al utilizar agua como disolvente, las pinturas ecológicas no emiten compuestos orgánicos volátiles nocivos. Los cuales no solo contaminan el aire, sino que también pueden causar malos olores, e inconvenientes en personas con problemas respiratorios.

Receta de pintura de leche

Esta pintura ecológica está hecha a base de caseína, una proteína que se puede extraer de la leche y de algunas plantas.

Si conoces un poco sobre los componentes de la pintura, sabrás que uno de ellos es el aglutinante o aglomerante, y en este caso esa función la cumple justamente la caseína. Se puede obtener a partir de leche o comprarla en polvo lista para preparar.

Ingredientes

Para obtener aproximadamente un litro de pintura blanca, necesitarás:

  • 2 litros de leche descremada
  • 100 cc de vinagre blanco
  • 100 gramos de cal hidratada, tiza o polvo de mármol
  • Agua en cantidad suficiente

Paso 1: Obtener la caseína

Calienta la leche en un recipiente hasta justo antes de que hierva. Retirala del fuego y agrega el vinagre blanco poco a poco, mientras mezclas. Esto hará que la leche se separe en cuajo y suero: el cuajo, de consistencia pastosa, es el que se usará para hacer la pintura.

Para separar la parte sólida del líquido, puedes usar un colador grande o un filtro.

Paso 2: Preparar la pintura

El pigmento blanco se obtiene de los 100 gramos de cal apagada, tiza o polvo de mármol, que deben mezclarse con unos 200 cc de agua para lograr una buena disolución.

Luego, une la caseína obtenida en el paso 1 con esta mezcla y bate hasta lograr una mezcla homogénea. Si es necesario, agregá más agua hasta alcanzar la consistencia adecuada para pintar.

Dónde y cómo usar la pintura

La pintura a base de caseína tiene un acabado opaco y es ideal para interiores sobre superficies absorbentes como yeso, cemento y especialmente sobre madera.

Estamos hablando de pintar sobre madera natural sin tratar, lo que la hace ideal para muebles rústicos, juguetes o decoraciones artesanales. Conviene lijar previamente la superficie y aplicar dos manos finas.

No tiene buena adherencia sobre superficies metálicas, plásticas, pintadas con esmaltes sintéticos o terminaciones brillantes. Tampoco es apta para zonas con humedad permanente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *