Componentes de la pintura

Todas las pinturas tienen algunos componentes básicos que les otorgan cualidades y propiedades únicas. Por ejemplo, una consistencia determinada, o características como adherencia, acabado y color.

Básicamente, casi todas las pinturas están compuestas por cinco elementos principales: pigmentos, cargas, aglutinante, disolvente y aditivos.

Qué son los pigmentos

Para que una pintura tenga color y opacidad, es necesario el agregado de sustancias, generalmente en forma de polvo. Estas hacen que el material sea blanco o tenga una tonalidad específica, permitiendo cubrir el color o la superficie sobre la cual se aplica.

Ejemplos comunes de pigmentos:

  • Dióxido de titanio: pigmento blanco, muy cubritivo y uno de los más usados.
  • Óxidos de hierro: generan colores tierra como rojos, ocres, marrones y amarillos.
  • Negro de humo: se usa para colores oscuros y grises.
  • Ftalocianina de cobre: para verdes y azules intensos.

No todas las pinturas poseen pigmentos. En ese caso, el resultado es un producto transparente, que se utiliza generalmente para proteger superficies sin cambiar su color. Algunos ejemplos son los barnices o ciertos impermeabilizantes.

Qué son las cargas

Las cargas modifican características como el cuerpo, el espesor o el brillo de la pintura. Son materiales más económicos que los pigmentos, y ayudan a mejorar el rendimiento.

Ejemplos de cargas:

  • Carbonato de calcio (caliza molida): muy común, mejora la textura.
  • Talco: aporta suavidad y ayuda a conseguir acabados mates.
  • Sílice: usada para dar resistencia al desgaste.

Qué es el aglutinante

También llamado ligante o resina, es el componente que, al secarse, forma la capa de pintura adherida a la superficie.

Ejemplos de aglutinantes:

  • Acrílico puro o estirenado: muy usado en pinturas para interior y exterior.
  • Vinílico: común en pinturas económicas, con buena aplicabilidad.
  • Resinas alquídicas: presentes en esmaltes sintéticos.

Históricamente se han usado resinas naturales y sintéticas, aunque hoy en día predominan las sintéticas. Existen pinturas que no contienen aglutinantes, como las pinturas caseras con cal o las acuarelas usadas en arte.

Qué es el disolvente

Como la mayoría de las resinas son sólidas o muy viscosas, necesitan un disolvente para volverse maleables y facilitar su aplicación.

Ejemplos de disolventes:

  • Agua: en las pinturas al agua o latex.
  • Aguarrás o thinner: en pinturas al solvente o esmaltes sintéticos.

El disolvente le da consistencia a la pintura, pero se evapora durante el secado. Por lo general, no influye en las propiedades finales de la pintura.

Los aditivos

Por último algunas pintura tienen agregados de compuestos que mejoran sus propiedades comunes, o que le suman otras totalmente nuevas.

Ejemplos de aditivos:

  • Fungicidas y bactericidas: evitan el crecimiento de hongos y moho.
  • Antiespumantes: reducen la formación de burbujas durante la aplicación.
  • Secantes: aceleran el tiempo de secado.
  • Aromáticos: agregan fragancia a la pintura, por ejemplo en las pinturas aromáticas.

No todos los tipos de pinturas o recubrimientos contienen los cinco componentes mencionados. Algunas pinturas carecen de uno o varios, según su función específica.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *