El aceite de lino es una alternativa natural para proteger maderas sin barnizar. No es una pintura, pero actúa como un sellador que protege de la humedad y del envejecimiento.
Es ideal para superficies de acabado natural o rústico, que no se someten a mucho roce ni están expuestas a condiciones extremas como el sol intenso o la suciedad constante.
Qué es el aceite de lino o linaza
El aceite de linaza se extrae de las semillas de la planta del mismo nombre y tiene múltiples usos. Se lo conoce por sus beneficios en la alimentación y como complemento dietario. Pero también se ha utilizado desde hace siglos para la protección de la madera.
Además, es uno de los ingredientes básicos en algunas pinturas caseras y ecológicas para madera. Eso sí, no es recomendable aplicar aceite de linaza si después se piensa barnizar, ya que puede dificultar la adherencia del barniz.
Beneficios del aceite de lino sobre la madera
El aceite de linaza tiene muchas cualidades que lo hacen útil como protector natural para la madera. Entre ellas:
- Sella los poros de la madera
- Protege de la humedad gracias a sus propiedades hidrófugas
- Reaviva el color y resalta las vetas naturales
- Humecta la madera y evita que se reseque
- Ayuda a prevenir el ataque de insectos
- Reduce el riesgo de hongos
- Brinda cierta protección contra los rayos UV
Cuándo aplicar aceite de lino
Este aceite es ideal para proteger madera natural que no está barnizada ni lo estará en el futuro. Es una buena opción cuando se busca un acabado natural, sin plásticos ni productos sintéticos.
La aplicación puede repetirse cada cierto tiempo para mantener la protección. Por lo general, se recomienda renovar cada 2 años si la madera está a la intemperie en climas templados, y una vez al año si está expuesta al sol o a climas cálidos.
Cómo aplicar aceite de linaza
El aceite debe aplicarse únicamente sobre maderas naturales, ya que si la superficie tiene barniz no lo absorberá. Y si se piensa barnizar más adelante, el aceite puede impedir que el producto se adhiera correctamente.
Pasos necesarios:
- Prepara la madera: Quita el polvo con un trapo seco o ligeramente húmedo.
- Diluir el aceite (opcional): Puedes usar el aceite puro, pero si lo deseas más fluido para una mejor penetración, diluir con un poco de aguarrás mineral (proporción aproximada: 70% aceite y 30% aguarrás)
- Aplicar el aceite: Usa una brocha, muñequilla o un paño de algodón para aplicar una capa generosa sobre la superficie.
- Dejar actuar: Espera que el aceite repose entre 15 y 30 minutos para que la madera lo absorba.
- Retirar el excedente: Pasado el tiempo de absorción, pasa un paño limpio y seco para retirar el exceso de aceite que no fue absorbido.
- Dejar secar: Deja secar la madera al aire libre, en un lugar ventilado, al menos 24 horas.
Si quieres mayor protección, puedes aplicar una segunda capa después del secado.
Para diluir el aceite, se puede usar un disolvente como aguarrás mineral. Esto facilita su aplicación, especialmente en maderas duras o con poros muy cerrados.